Diplomado en TaiJi Quan para la Salud Integral
Duración total: 10 meses (130 h) | Fechas: 4 agosto 2025 – 9 mayo 2026 | Modalidad: Mixta (online + talleres CDMX) | Inversión: $50 000 MXN
Descripción
Curso integral donde los participantes aprenden las rutinas básicas del primer nivel de TaiJi Quan contemporáneo y analizan la evidencia científica que respalda su aplicación en la prevención, el mantenimiento y la rehabilitación de la salud.
Objetivo general
Capacitar al personal de salud en la ejecución correcta de las rutinas 8A/8B, 16A/16B y 24 (manos libres) y sus variantes con espada y abanico, conforme al programa internacional de Tai Chi Chuan contemporáneo.
Dirigido a
- Médicos generales y especialistas en Medicina de Rehabilitación
- Fisioterapeutas y personal de enfermería
- Psicólogos, nutriólogos, entrenadores deportivos
- Profesionales afines al ámbito de la salud y el deporte
Titular del curso
Myr. M.C. Aleida Cruz Bautista – Médico cirujano militar, especialista en Rehabilitación Pulmonar, campeona nacional e internacional de TaiJi Quan, docente y promotora de salud a través del movimiento consciente.
Ponentes invitados
Más de 20 expertos, entre ellos:
- Dra. Andrea Pérez Santana – Rehabilitación Pulmonar, INER
- Dra. Susana Galicia Amor – Rehabilitación Pulmonar, INER
- Profr. José Luis González – Entrenador y juez internacional de Wushu
- Profr. Danaé Hernández Espínola – Presidente Asociación Capitalina de Wushu Kung Fu
- Tte. Cor. M.C. Raciel Llaguno – Rehabilitación Geriátrica
- Dr. Héctor López Calderón – Fundador “México Unido por el Tai Chi”
- Profr. Martín Sandoval – Campeón Nacional de Wushu Kung Fu
- …y otros especialistas en neurología, cardiología, nutrición y psicología deportiva.
Programa de actividades
Cada módulo combina clases en línea, práctica guiada y taller presencial.
Módulo I · Fundamentos y Rutina 8A/8B
- Definición y origen del Tai Chi Chuan
- Ejercicios básicos MS y MI
- Principios filosóficos (Taoísmo / dualidad)
- Historia del Wushu y rutinas simplificadas
- Terminología I y flujo energético (MTC)
- Taller presencial Zhan Zhuang + evaluación de básicos
Módulo II · Biomecánica y Rutinas 8A/8B avanzadas
- Terminología II y características del ejercicio
- Biomecánica aplicada al Tai Chi
- Reeducación diafragmática
- Impacto en enfermedades neurodegenerativas
- Práctica intensiva formas 8A y 8B
- Taller presencial formas 8A/8B
Módulo III · Fortalecimiento y Rutinas 16A/16B
- Ejercicio propioceptivo en débiles visuales
- Fortalecimiento con Tai Chi Chuan
- Ejercicio moderado en patologías crónicas
- Formas 16A y 16B manos libres
- Terapia respiratoria y salud mental
- Taller presencial 16A/16B
Módulo IV · Espada contemporánea 16A/16B
- Rehabilitación vestibular mediante Tai Chi
- Ejercicios básicos con espada
- Ejercicio multicomponente en envejecimiento
- Beneficios óseos – osteoporosis
- Formas espada 16A y 16B + examen presencial
Módulo V · Abanico 18 movimientos
- Salud cognitiva y digestiva
- Ejercicios básicos con abanico (MS y MI)
- Tai Chi para fibromialgia y cáncer
- Forma completa abanico 18 movimientos
- Taller presencial abanico
Módulo VI · Forma 24 y Abordaje Integral
- Beneficios psicológicos y salud mental
- Ventajas de bajo impacto articular
- Rehabilitación ósea y articular
- Anxiety, depresión y sistema inmune
- Práctica y examen final Forma 24
- Taller presencial de cierre
Requisitos y certificación
- Aprobar cuestionarios (≥ 70 %) y subir evidencias en vídeo
- Asistir a mínimo 5 de los 7 talleres presenciales
- Presentar Forma 24 en evaluación final
Diploma y constancia avalados por COMEFYR, con valor curricular para recertificación.
Materiales e implementación
Abanico ($220 MXN) y espada de acero inoxidable ($900 MXN) son opcionales y pueden adquirirse con la coordinación.